¿Cuáles son los cambios más representativos de la norma ISO 45001 con relación a OHSAS 18001:2007?

Hay cambios de fondo, de forma y tal vez de resultados esperados. En cuanto a forma, lo que se llama la estructura de nivel superior, lo que busca es uniformar el índice, por llamarlo de alguna manera. Es decir, la distribución de los diferentes requisitos y su clasificación dentro del texto de la norma, con la misma estructura de la norma ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015.

Evolución de modelos paralelos

Por la evolución de otros modelos paralelos a 18001 como el tema de la Gestión del Riesgo, se está discutiendo cómo manejar lo que quedó en ISO 9001 e ISO 14001, particularmente como riesgos y oportunidades que, para decirlo de una manera más técnica, se habla de riesgos positivos y riesgos negativos. Es decir, riesgos de que las cosas fallen en el caso de salud y seguridad; riesgos de enfermedad o de lesión, teniendo en cuenta que pueden haber fatalidades, varias muertes, o desastres y riesgos de que sucedan las cosas que se esperan, que es el valor deseado de una situación que se quiera lograr.

Riesgos del sistema de gestión

En ese sentido, hay discusión y un factor importante que no se nota mucho, pero que realmente está presente dentro de ISO 14001 y OHSAS 18000, y es el hecho de que se hable de riesgos del sistema, es decir que se logre o se malogre el funcionamiento del sistema, que la planificación sea completa, que la auditoría se realice oportunamente, que genere resultados útiles, que la revisión por la dirección realmente mueva el sistema y que promueva los cambios oportunamente.

La otra parte es los riesgos que se traían evaluados de la norma anterior, es decir, los relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Por tal razón, ese cambio es más notable en esta norma que en las otras, ya que no traían el concepto de manera explícita a pesar de que en ISO 9001 sí se decía desde su comienzo que era un factor el riesgo, pero dentro del texto de los requisitos a implementar no estaba definido.

Alcance en varias dimensiones

Otro cambio importante es el hecho de que se discuta a nivel internacional el alcance en varias dimensiones. Un alcance en términos de personas cubre trabajadores temporales, permanentes, estudiantes en práctica, visitantes, y comunidad (es ahí cuando nos empezamos a involucrar con temas ambientales, de responsabilidad social o de otros temas que hay que ver que no se termine traslapando). Por otro lado, y por la legislación de algunos países, se debe analizar hasta dónde debe ser sujeto de evaluación de control por parte de la organización, aunque a nivel internacional no todos los países tienen la misma concepción. En ese orden de ideas, hay que tomar decisiones con respecto al tema y esos cambios se van a discutir y deben definirse.

Metodología de la evaluación de riesgos

Finalmente, un punto de cambio importante está asociado con la parte metodológica de la evaluación de riesgos, lo que se llama hoy en día evaluación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles y su correlación con el manejo de emergencias, que en el modelo anterior estaba en capítulos separados y fomentaba que el riesgo se manejara por separado y ahora debe tenerse en cuenta al identificar peligros. De igual forma, hay que tener en cuenta la correlación de la identificación de peligros, teniendo en cuenta los requisitos legales aplicables para SST, otros requisitos, y la eficacia de los controles existentes.

Cumplimiento legal

A nivel nacional, como tenemos el Decreto 1072/15 Libro 2. Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6, el cual es el que más peso tiene dentro de este Decreto Único Reglamentario que compila una buena parte de la legislación anterior general, pues se va a volver una relación en doble vía.

Las organizaciones están obligadas a implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con la legislación colombiana. Al hacer eso prácticamente están cumpliendo con OHSAS 18001, de tal forma que va a ser fácil, y posiblemente más económico, certificarse en OHSAS 18001 e ISO 45001 y volverse nacional e internacionalmente reconocidas. De igual manera es un beneficio porque conecta la salud y seguridad a los otros sistemas y fomenta y promueve el cumplimiento del orden jurídico local.

¿Cuáles cree usted que serán los pasos que deben seguir las organizaciones para implementar la norma ISO 45001?